Las
encías retraídas, es decir, la pérdida de estos tejidos, son una de las patologías bucodentales más frecuentes entre los pacientes. En muchos casos, esta situación se produce como consecuencia de las enfermedades periodontales, especialmente de la periodontitis crónica y avanzada. Pero, en otros, también puede estar asociada a malos hábitos, como el cepillado agresivo de los dientes.
En este artículo, desde nuestra
clínica dental en Mataró, te explicamos cuáles son las
principales causas que provocan la retracción de las encías y
qué tratamientos podemos realizar para recuperar estos tejidos.
Causas que provocan las encías retraídas
Las
enfermedades periodontales son la causa principal por la que se produce la
retracción gingival. En función del grado de avance de estas patologías, podemos distinguir entre la
gingivitis y la
periodontitis. Es decir, entre cuando solo se encuentran afectadas las encías o cuando, además de estos tejidos, también lo están los que rodean y dan soporte a los dientes. Las encías retraídas provocan la apariencia de dientes largos, propia de estas enfermedades.
Por otra parte, el
cepillado agresivo de los dientes con cepillos de filamentos duros, un mal tratamiento de ortodoncia y el tabaquismo también pueden afectar a estos tejidos.
Tratamientos periodontales para recuperar las encías perdidas
Las encías no pueden regenerarse por sí mismas, por lo que, ante su pérdida, es necesario llevar a cabo tratamientos periodontales para recuperarlas. Sin embargo, antes de realizarlos, es fundamental tratar la causa que las ha originado. Es decir, tratar la gingivitis y la periodontitis y/o que el paciente adopte buenos hábitos de higiene en su día a día.
Para tratar las encías retraídas contamos con dos posibles tratamientos: el
colgajo movilizado coronalmente, conocido como estiramiento de encías, y el
injerto propiamente dicho. En el primer caso, cuando un paciente conserva las papilas interdentales, podemos aplicar una técnica de estiramiento de los tejidos gingivales para cubrir las raíces de los dientes. Cuando esto no es posible, realizamos un injerto. Para ello, tomamos tejido generalmente del paladar del propio paciente que, posteriormente, utilizamos para recubrir estas raíces.
En
UNOVA, somos
expertos en tratamientos de periodoncia, con los que prevenimos, diagnosticamos y tratamos cualquier patología relacionada con las encías y los tejidos que rodean y dan soporte a los dientes. Si notas las encías enrojecidas, inflamadas y/o sangrantes, no dejes pasar el tiempo y… ¡haznos una visita!
Puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 93 168 40 44 o
dejándonos tus datos en el formulario de nuestra página web.