Preguntas y respuestas frecuentes
Nuestro equipo de odontólogos especialistas responden las dudas más frecuentes
Si no encuentras la información que buscas o tienes cualquier duda, contacta con nosotros y te responderemos lo antes posible.
Consultas generales
¿Qué significa UNOVA?
Nuestro nombre nace de nuestra filosofía. NOVA, en términos científicos, significa “explosión termonuclear de una estrella”. Eso es lo que nosotros buscamos, impactar de forma positiva en las personas, sacando lo mejor de ellas a través de su sonrisa.
Por otro lado, al priorizar a las personas, delante de NOVA tenemos la “U”, reducción del inglés de YOU. Así te ponemos a tí ante todo. UNOVA, tu sonrisa en buenas manos.
¿Hay alguna alternativa a la endodoncia?
No, la alternativa es justo el tratamiento de endodoncia, es la alternativa a la extracción de la pieza dental, no hay nada mejor que el propio diente. Por ello, las revisiones periódicas para detectar caries u otros patologías antes de que lleguen a afectar la pulpa son imprescindibles.
¿Se deben empastar los dientes de leche?
Cada caso requiere un diagnóstico personalizado, así que habla con tu dentista, aunque como normal general, sí es recomendable empastar los dientes de leche para eliminar caries, sobre todo cuando no se prevé que la pieza en cuestión se vaya a perder a corto plazo. Se evitan así infecciones, inflamaciones, dolor y otras molestias derivadas. Un diente de leche cariado y no empastado o tratado puede terminar afectando al diente definitivo.
¿Se necesita algún cuidado especial después de una endodoncia?
Una muela endodonciada es siempre menos resistente a fractura que una muela que no lo está, y especialmente en las primeras 24-48h pueden existir molestias al ejercer presión en dicha pieza, por eso recomendable que después de una endodoncia no se coman alimentos duros o que requieran mucho esfuerzo masticatorio, por lo menos hasta que la pieza en cuestión no esté rehabilitada de forma definitiva, pasado este período se puede tratar el diente con endodoncia como los demás, manteniendo los cuidados e higiene habituales que te recomiende tu dentista.
¿Qué puedo hacer si me sangran las encías?
La gingivitis es el primer estado de la enfermedad periodontal y está causada por la acumulación de placa bacteriana. Los signos de la gingivitis son la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías. Si percibimos alguno de ellos, debemos acudir cuanto antes a la clínica dental para que el especialista nos haga una valoración.
¿Las caries son hereditarias?
Puede existir una predisposición genética. Los padres pueden transmitir a sus hijos la composición bacteriana de su boca y esto puede aumentar la predisposición a padecer caries. Sin embargo, una correcta higiene y visitas periódicas al dentista, nos ayudarán a mantener un estado de salud adecuado. Acudir con frecuencia a tu clínica dental siempre es una buena idea.
¿Qué diferencia hay entre endodoncia y empaste?
Lo que determina el realizar endodoncia o empaste en una pieza dental es básicamente si una caries u otra patología ha llegado a afectar a la pulpa o no. La endodoncia es un tratamiento que elimina la pulpa del diente de manera total para luego sellar el conducto, el empaste está indicado para problemas con un daño más superficial que no comprometa a la pulpa, en este caso se repara la pieza dental eliminando la zona afectada y sellando la cavidad con un material de relleno definitivo.
¿Tienen las mujeres embarazadas mayor riesgo de padecer patologías orales?
Las mujeres, durante el embarazo, tienen mayor probabilidad de empeorar su estado de salud bucodental. Pero esto no se debe a la “falta de calcio” cómo erróneamente se pueda decir. Esto se ha demostrado que es debido mayormente a los cambios en la dieta que experimentan las mujeres en estado de embarazo, evidentemente producto de sus mayores requirimientos energéticos. Por eso, deben extremar al máximo la higiene dental y las visitas al dentista.
¿Es contagiosa la caries?
Sí, y cobra especial relevancia en caso de los niños de edades muy tempranas. Las bacterias que provocan la caries pueden ser transmitidas de un adulto con caries a un niño y pueden hacerlo a través de vías cómo la saliva, alimentos, etc. Los niños de edades muy tempranas no suelen tener este tipo de bacterias en su flora bucal, si son contagiados entonces las probabilidades de sufrir caries y de que estas sean más agresivas, son mayores.
Implantología
¿Hay límite de edad para colocarse implantes?
No existe contraindicación en el tratamiento con implantes dentales que limite un máximo de edad, pero si hay una franja mínima y está marcada por el crecimiento de los más jóvenes, es decir, en cuanto a edad se refiere, siempre una persona puede ser sometido a la colocación de un implante dental siempre y cuando haya finalizado su crecimiento y desarrollo físico, suele ser alrededor de los 20 años.
¿Qué tipos de cuidados se requieren después de colocar un implante dental?
Los cuidados que hay que tener, por lo general son similares a los que se indican después de realizar una extracción dental. Aunque será su implantólogo, quien en función del tratamiento realizado, le recomiende cómo mejor proceder.
Soy diabético, ¿puedo colocarme un implante?
Sí, no existe ninguna contraindicación que lo impida siempre y cuando el paciente en cuestión se encuentre compensado. Se recomienda realizar tratamiento de antibiótico previamente a la cirugía y que haya una comunicación entre el odontólogo y el médico que le controla su enfermedad.
¿Es doloroso colocarse un implante?
El proceso de colocación de los implantes dentales es totalmente indoloro, debido a la anestesia que es suministrada previamente. Lo más importante después es seguir bien las recomendaciones indicadas por el implantólogo para el cuidado posterior.
Prótesis
¿Cada cuánto tiempo hay que revisar una prótesis dental?
Idealmente, es aconsejable acudir cada seis meses al dentista para realizar una revisión de la prótesis y comprobar que funciona de manera correcta y que no hay ningún tipo de desajuste que pueda provocarnos problemas de masticación o de otra índole.
¿Se puede romper una prótesis removible si se cae al suelo?
Por supuesto. En este caso lo aconsejable sería recoger las piezas de la prótesis fracturada y acudir lo antes posible a su clínica dental para que le den una solución.
¿Son incómodas las prótesis fijas?
Las prótesis fijas, siempre y cuando estén bien indicadas y planificadas nos garantizan una gran fijación y un tratamiento de éxito, el paciente no debe sentir ninguna molestia al llevarlas en boca, lo que se busca en este caso es conseguir un resultado lo más parecido al funcionamiento de un diente natural en boca. Siempre lo más recomendable para el paciente que conserven sus piezas dentales propias, siempre que sea posible y viable, pero si hubiera que extraer alguna pieza dental, la mejor solución sin duda es una rehabilitación fija, si fuera posible.
Ortodoncia
¿Hasta que edad se puede llevar ortodoncia?
No existe un límite de edad para el tratamiento de ortodoncia. Será el ortodoncista quien tenga que evaluar la salud bucodental del paciente y valorar si es recomendable la colocación del tratamiento de ortodoncia.
¿Cómo cuido mi higiene con la ortodoncia puesta?
Cuando una persona lleva ortodoncia con brackets es más fácil que los alimentos se queden atrapados entre los dientes y el aparato, favoreciendo el desarrollo de placa dental. Por eso es importante realizar un exhaustivo cuidado de la higiene bucodental, sobretodo en las zonas de más difícil acceso como pueden ser las muelas, es fundamental usar hilo dental especial, cepillos interdentales, pasta dental con flúor, enjuague bucal y seguir los consejos que le indique su especialista.
¿Qué hago si se me cae un bracket?
Es recomendable acudir al especialista inmediatamente para que recoloque otro. En ocasiones, cuando un bracket se suelta puede quedar colgando y causar molestias, en esta circunstancia, si no es posible acudir de inmediato a su consulta, el paciente puede retirarlo cuidadosamente ayudándose de una pinza pequeña y precisa.
¿Es doloroso el tratamiento de ortodoncia?
Los tratamientos de ortodoncia provocan algunas molestias debido a la presión que reciben los dientes para moverse, pero esto depende también del sistema que se emplee y del movimiento que se precisen. También pueden surgir molestias por rozaduras de los brackets que se solucionan con cera de ortodoncia, dependerá del paciente y del caso en cuestión.
¿Cuál es la mejor edad para comenzar un tratamiento de ortodoncia?
Normalmente, los tratamientos de ortodoncia en niños solo se inician una vez han salido las piezas dentales definitivas. Es importante elegir el momento idóneo para el tratamiento para que así los niños lleven el aparato de ortodoncia el menor tiempo posible y puedan obtener los mejores resultados.
Estética dental
¿Cuánto puede durar el blanqueamiento dental?
La duración de este tratamiento dependerá de cada paciente, de su higiene bucal y hábitos alimentarios. Además, el tratamiento de blanqueamiento dental suele ser menos efectivo con pacientes fumadores o personas que toman bebidas que tiñen los dientes de forma habitual.
¿En qué casos se recomienda la colocación de carillas dentales?
El tratamiento de carillas dentales está recomendado para aquellas personas con piezas dentales descoloridas o con manchas, dientes mal alineados o dientes fracturados.
¿Es doloroso realizarse un blanqueamiento dental?
El tratamiento de blanqueamiento dental es indoloro. Sin embargo, las personas que padecen sensibilidad dental pueden experimentar molestias en las primeras 48 horas. Durante este tiempo se deben evitar alimentos y bebidas frías o calientes. No obstante, siempre será nuestro odontólogo quien determine la conveniencia o no de realizar este tratamiento.